jueves, 22 de enero de 2015

Ozonoterapia para niños - Tratamiento Pediátrico


Ozonoterapia para niños

Tratamiento Pediátrico


 

Niños sanos y felices

 

La Ozonoterapia en Pediatría es de amplia utilización en países europeos y centroamericanos. Su utilización está sustentada y pactada internacionalmente en la DECLARACIÓN DE MADRID SOBRE LA OZONOTERAPIA




Aunque personalmente creo que debería utilizarse como tratamiento  preventivo para reforzar el sistema inmunológico (aumentar las defensas), oxigenar el cerebro y mejorar las condiciones de salud en general... No siempre es así.

Lamentablemente hay enfermedades que también afectan a los más pequeños... Enfermedades que van desde el más leve resfriado hasta cánceres sumamente agresivos.

 
Pero lejos de la tragedia, hay que hacer algo para mejorar la salud de todos los peques. Y para eso hay buenas noticias con la Ozonoterapia !!





Primero: El tratamiento es CERO invasivo

 

El tratamiento que utilizamos es totalmente indoloro, y se explica muy bien en el siguiente video:





Si no puedes visualizar el video, haz clic en el siguiente enlace:
http://youtu.be/_OTNNQyIiqo



Enfermedades que se pueden tratar

 

Hay enfermedades que se pueden tratar de forma exclusiva o como adyuvante al tratamiento médico tradicional específico, según cada caso, la Ozonoterapia constituye un tratamiento con elevado éxito terapéutico:

 

U Para mejorar el sistema de defensas (inmunológico... niños que se enferman muy seguido)

U Acné en la pubertad y adolescencia

U Infecciones bacterianas

U Enfermedades virales

U Enfermedades de la piel (dermatológicas)

U Enfermedades respiratorias

U Enfermedades degenerativas

U Alergias

U Cáncer

U Lupus

U Esclerosis múltiple

U Diabetes

U etc...

 
 

Los beneficios en la salud de los niños

 

Los beneficios son muchísimos, y recordemos que la Ozonoterapia es un tratamiento médico alternativo basado en un alto rigor científico internacional.

Y aunque cada paciente responde de manera particular,  podemos puntualizar algunos beneficios:

 

p Tienen una mejoría notable en la salud en general

p Mejora la oxigenación en todos los tejidos

p Desaparece la fatiga

p Cura las infecciones crónicas y agudas

p Mejora el tratamiento de las infecciones de la piel

p Eleva los niveles de oxígeno en la sangre

p Optimiza el funcionamiento del sistema inmunológico

p Ayuda a prevenir enfermedades infecciosas

p Mejora el funcionamiento pulmonar









martes, 13 de enero de 2015

Aprender a vivir con dolor NO es la solución


 

Aprender a vivir con dolor NO es la solución

Neuropatía periférica







Ese dolor que sientes podría ser Neuropatía periférica
 
 

Vamos a conocer qué significa cuando hablamos de Neuropatía periférica. Veamos este video:






Si no puedes ver el video haz clic en el siguiente enlace: Qué es Neuropatía periférica


Aprender a vivir con dolor NO es la solución

 

Cuando aprendemos a vivir con dolor, implícitamente y a veces sin ser totalmente conscientes, aceptamos el padecimiento como nuestro y aceptamos vivir con él.

Esto no es la mejor manera de afrontar un padecimiento, en su lugar podemos buscar soluciones en la medicina tradicional y (casi forzosamente, porque merecemos estar bien) en la medicina alternativa.

Cuando la medicina alópata nos ofrece un tratamiento paliativo (que sirve para atenuar o suavizar los efectos de una cosa negativa, como un dolor o un sufrimiento), en la Ozonoterapia podemos encontrar adicionalmente, mejorar nuestro estado de salud y posiblemente curar la causa raíz.

 

Las afecciones que provocan dolor no son exclusivas de las personas de edad avanzada, de hecho las estadísticas apuntan un gran número de pacientes jóvenes.

El tratamiento con Ozono depende de la causa del dolor, pero es sin duda eficaz e incluso preventivo para quienes tienen un historial genético poco favorable ... por ejemplo quienes sus padres, hermanos o abuelos han padecido alguna enfermedad relacionada.

 

Sin más rodeos, vamos con las buenas noticias...

 

Resultados en estudios Cubanos

 

 

Existen diversos estudios a nivel mundial, que tratan este tema, pero me gustó este estudio cubano porque es claro y sencillo de entender:

Aspectos de la ozonoterapia en pacientes con neuropatía periférica epidémica

Lic. Eulalia Recio del Pino,1 Lic. Maritza Arias Serrano,2 Téc. Magalys Rodríguez del Río3 y Dra. María de los Angeles Garrido4

 

Voy a citar casi totalmente lo que está en el artículo para no distorsionar la información:

 

Se analizó un ensayo clínico sobre el efecto de la ozonoterapia en pacientes con neuropatía periférica ... en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria de Camagüey y a una muestra de 40 pacientes, con predominio del sexo femenino, el grupo de edades comprendido entre 36 y 45 años; los más afectados fueron los profesionales en 12 pacientes, seguido de los obreros con 7. Los signos y síntomas más relevantes fueron las mialgias con 34 casos, calambres con 25 casos, cefaleas con 22, pérdida del equilibrio 2 casos, decaimiento 20 casos. La vía más usada para el tratamiento fue la rectal y se observó una evolución satisfactoria en 34 pacientes, lo que demuestra la efectividad de la ozonoterapia en pacientes con neuropatía periférica

 

Para la realización de este trabajo nos trazamos los siguientes objetivos:

• Realizar un estudio descriptivo de los pacientes con neuropatía periférica epidémica tratados con ozonoterapia.

• Clasificar la neuropatía epidémica según edad, sexo y ocupación.

• Relacionar el tiempo de evolución que llevaban con la neuropatía.

• Describir los signos y síntomas neurológicos y de otra esfera, así como la evolución de los pacientes con la enfermedad.

• Clasificar las vías de administración utilizadas.

• Mencionar los cuidados de enfermería en el tratamiento de ozonoterapia.

 

Se analizó un ensayo clínico de la aplicación del tratamiento con ozono en los pacientes atendidos por presentar neuropatía periférica en este Centro de Retinosis Pigmentaria; un universo de 60 casos, de los que se trabajó con una muestra de 40 pacientes lo cual representa el 66,6 % escogidos al azar, a quienes se les realizó una encuesta al comienzo del tratamiento; luego se recogió su evolución semanalmente y al final de este ciclo de tratamiento (21 días).

 

Resultados
 
 










Y Se observó que al terminar la primera semana de tratamiento había mejorado un gran número de casos y en otros habían desaparecido síntomas como el nerviosismo y el insomnio. Todos estos síntomas tuvieron una mejoría progresiva, que llegó casi hasta la desaparición en la tercera semana de tratamiento.

 

Y La vía rectal se utilizó en un gran número de pacientes, ya que ésta es menos riesgosa para el paciente y para el terapeuta, además de ser mucho más económica.

 

Y Según los resultados de la encuesta pudimos comprobar que con 21 días (3 semanas) de tratamiento con ozono la gran mejoría de estos pacientes obtiene una evolución satisfactoria.


Referencias bibliográficas

1. Richelmi P, Fraganzine M, Valdinassi L. What Is ozone? Rev Italiana Pavia-Bergomo. 1995;10-1.

2. Viebahn R. The use of ozone in medicine. Rev Haugh pub Ed. Germany, 1994;22-4.

3. Good Han Gilman S. The Pharmacologic basis of therapeutics, Eight ed. Pergamon Press. USA 1990.574-600.

4. Rilling S. The basic clinic application of ozone theraphy, ozono nachrichten. Heft 1/2. 1985. 7-17.

5. Richelmi P, Fraganzine M, Jurgi Valdinassi. The use of ozone in medicine. Rev Italiana Pavia-Bergomo. 1995;14-5.

6. Hernández F, Menéndez S, Eng L. Efecto de la ozonoterapia intravascular. Revista CENIC: Ciencias Biológicas 1989;20 (1,2,3): 37-40.

7. Peláez Molina O. Aplicación de la ozonoterapia en retinosis pigmentaria. Informe preliminar. Rev Cubana Oftalmología I, 1990;(1):135-9.

8. Richelmi R, Fraganzine M, Valdinassi L. Inmunopatic. Rev Italiana, pavia-Bergomo, 1995;60-4.


Libérate del dolor ... lo mereces.



miércoles, 7 de enero de 2015

¡Están listos los paquetes del 2015!

 
¡Están listos los paquetes del 2015!
 
El primer paso hacia tus propósitos lo puedes dar hoy mismo