PRP
Plasma Rico en Plaquetas
En cicatrices:
Hablamos de reparación de un tejido cuando por algún daño, no recupera su estado original en cuanto a su arquitectura y/o función, entonces se produce una cicatrización.
Por otra parte, se entiende por regeneración cuando la restauración de dicho tejido posee propiedades INDISTINGUIBLES del tejido original.
Es entonces que el interés en el PRP radica en REGENERAR, RECONSTRUIR la forma y RESTAURAR el tejido.
✨Avances por semana✨
SEMANA 1
La acción iniciada por los factores de crecimiento liberados por las plaquetas será continuada a partir del tercer o cuarto día por los factores de crecimiento liberados por los macrófagos (PDGF, TGF-ß, IGF-I, FGF) con lo que dará comienzo la revascularizacion del tejido, se favorece la formación de la matriz de colágeno formada por fibroblastos y entre el quinto y el séptimo día, a través del mecanismo de quimiotaxis, el PDGF (juntamente con el gradiente de oxígeno) atrae los macrófagos y los procesos regenerativos serán iniciados por la respuesta autocrina de autoestimulación.
SEMANA 2 y 3
En esta fase, la actuación directa de los factores de crecimiento permite el mantenimiento de los procesos cicatriciales, principalmente la mitogénesis de las células endoteliales, se facilita la formación de colágeno tipo I y comienza la diferenciación de fibroblastos.
SEMANA 4, 5 y 6
En esta etapa, el tejido está revascularizado, desaparecen los macrófagos y se inicia el proceso de reabsorción y reposición. Se produce la liberación de BMP y IGF, proteínas ácido-insolubles que actúan en las células adyacentes y se induce la proliferación y diferenciación de éstas.
De esta forma, a través de un ciclo normal de reabsorción-remodelación y regeneración del tejido obtenemos como resultado un proceso óptimo de cicatrización en las fases de epitelización y remodelado, mejorando incluso viejas cicatrices.

