miércoles, 20 de abril de 2016

¿Es la Ozonoterapia el privilegio de unos cuantos?






Definitivamente NO, pero es que en algunos países no es aprovechado este valioso recurso de la salud.

Esto es lo que nos cuenta una periodista española:

"Pese a que las autoridades sanitarias no logran acuerdo respecto a su eficacia, la Ozonoterapia no ha dejado de crecer desde que el doctor A. Wolf empezó a utilizarla en Alemania para curar las heridas de los soldados en la Primer Guerra Mundial. Su fórmula es simple y su obtención barata: 5% de ozono y 95% de oxígeno. El ámbito de acción más común son hernias discales, enfermedades cardiovasculares o dolorosas como lumbalgias, artritis y fibromialgias, así como diabetes, celulitis y rejuvenecimiento también"

" De hecho numerosas personalidades y celebrities la usan de forma habitual para mantenerse jóvenes, como era el caso de Michael Jackson, y lo es ahora para miembros de la mismísima Familia Real Británica y el propio Fidel Castro. 
No en vano Cuba dispone de un Centro de Investigaciones del Ozono "

Se suman celebridades como Madonna, Kim Kardashian, Naomi Watts y deportistas como Rafael Nadal, entre muchos otros.

Y es que, en diferentes lugares de Europa, cada sesión de Ozonoterapia cuesta alrededor de € 60 ...

"La realidad en España, en donde beneficiarse de los efectos del ozono implica pagar un mínimo de 60 euros por sesión al no estar incluido en los tratamientos de la Seguridad Social,  la ozonoterapia ha acabado convirtiéndose en un tratamiento minoritario, si tenemos en cuenta que conseguir una mejoría y a veces la curación total puede costar entre los 2.000 y los 3.000 euros, según el número de sesiones que requiera cada caso"

"Tanto Eusebio Sala, como Velio Bocci, médicos reputados de la medicina alopática (convencional), no dudan en afirmar que: 

 “hay muchos intereses creados alrededor de nuestras terapias occidentales”, y que “la continua desaprobación por parte de los responsables de la medicina oficial son legitimadas las más de las veces por los responsables de la industria farmacéutica (…) no interesada en el ozono por no producir dinero”

Además de que al tratarse de un gas muy inestable no se puede almacenar"

"Una vez más los intereses de las multinacionales farmacéuticas y su poder sobre los Estados –como evidencian las afirmaciones de estos médicos- impiden que elementos tan asequibles y baratos (como el oxígeno y el ozono), beneficien a una gran población de dolientes con enfermedades crónicas, gracias en este caso a su acción de activar las células, desatando las capacidades antioxidantes de nuestro organismo"

- Extracto del artículo publicado por Elena Vergara en Julio de 2013 -


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, en breve serán publicados.