¿Qué es la Ozonoterapia?
También llamada Terapia de Oxígeno - Ozono es una técnica alternativa basada en el aprovechamiento de
las propiedades del Ozono que en
cantidades adecuadas y controladas, al reaccionar con compuestos orgánicos
dentro de cuerpo ejerce diferentes acciones biológicas que le confieren
un conjunto de propiedades terapéuticas.
Hace que los procesos
fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia y eleva la calidad
de vida del paciente.
Los beneficios que aporta el
tratamiento en más de 250 enfermedades son reconocidos mundialmente en
países como: Rusia, Cuba, España, Italia y Alemania. Es una terapia puramente
natural, con rigor científico y en estos
países goza de reconocimiento oficial. En Italia es materia de enseñanza en
varias Universidades de Medicina y es
aplicada por centros del Servicio de Salud.
¿Qué efectos tiene el
Ozono en el organismo?
- Mejora el metabolismo de los glóbulos rojos
- Mejora el flujo sanguíneo a todos los tejidos del cuerpo humano.
- Regula y mejora el sistema inmunológico.
- Mejora la oxigenación de los tejidos.
- Excelente regenerador celular.
- Potente revitalizante.
- Disminuye la inflamación y el dolor.
¡Es puro bienestar
para todos!
- Mayor dinamismo y bienestar general
- Disminuye la fatiga y ansiedad
- Regula
la presión arterial
- Rejuvenecimiento
físico general
- Mejora las defensas del organismo
- Estabilizador de niveles de glucosa, ácido úrico, triglicéridos y colesterol
¿Qué es el Ozono medicinal?
El Ozono (O3)
es un gas natural, que está presente en
las capas más altas de la atmósfera.
Para uso medicinal, se
utiliza una mezcla de ozono –oxígeno (más
del 98% es oxígeno)
que se produce al hacer pasar oxigeno medicinal a un equipo generador de ozono
para fines terapéuticos. Esta mezcla, al entrar en contacto con el organismo
produce cambios químicos terapéuticos.
¿En qué consiste la terapia?
Los tratamientos son rápidos,
eficaces y al alcance de todos. Consiste en un número de sesiones que
varían en cantidad y duración según la afección que se trata. Las vías de
aplicación dependiendo del padecimiento, pueden ser:
- Aplicación con aceite
o gel ozonizado
- Insuflación rectal
- Insuflación vaginal
- Inyección subcutánea
- Inyección intra-articular
- Inyección intramuscular
- Inyección paravertebral
- Vía sistémica (autohemoterapia menor)
- Embolsado en extremidades
- Ozonoféresis (lámpara de ozono)
La Ozonoterapia no
tiene consecuencias colaterales con
otros tratamientos, no compite con ellos. Es complementaria a cualquier
otra aplicación médica. Las aplicaciones NO tienen efectos adversos.
Algunas aplicaciones médicas:
Cansancio crónico
Diabetes
Colitis
Artritis reumatoide
Alergias
Quemaduras
Úlceras y lesiones en la piel
Cicatrización de heridas
Abscesos de mama
Hernia discal
Afecciones en articulaciones
Procesos inflamatorios
Cáncer
Afecciones intestinales
Migraña
Herpes
Dolores musculares y/o en articulaciones
Depresión del Sistema inmunológico
Gastritis
Sinusitis
Asma
Papiloma humano
Algunas aplicaciones estéticas:
Alopecia
Celulitis
Estrías
Várices
Acné (severo y moderado)
Reducción de medidas (mesoterapia)
Rejuvenecimiento íntimo (femenino)
Cicatrices
Manchas
Arrugas
Oxigenación
de la piel (cutis
renovado y luminoso)
“El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta
que la ciencia logra abrir”
Albert Einstein
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, en breve serán publicados.